Skip links

Grupo Acón une esfuerzos con Genfores para el desarrollo de tecnología de producción clonal de melina a escala comercial

  • Grupo Acón donó 5,5 millones de colones al TEC para el desarrollo del proyecto.
  • El acuerdo es un convenio de cooperación en investigación, prácticas de campo con estudiantes, desarrollo de tesis y producción de plantas de melina a gran escala.

Limón, abril de 2021. Grupo Acón inició en el 2006 con la producción y comercialización de tarimas de madera y tiene como objetivo ser una solución a las necesidades de embalaje de los exportadores del país, garantizándoles un producto resistente, de excelente presentación y con las mejores prácticas sostenibles del mercado.

Siguiendo con el compromiso de conservación del ambiente y el desarrollo de alianzas para proyectos innovadores la empresa se une a Genfores (GEN = Genética y FORES = Forestal) de la Escuela de Ingeniería Forestal del TEC por medio de Fundatec, para desarrollar tecnología de producción de plantas de la mayor calidad genética posible, tolerante a la enfermedad que pudre el tronco de la melina, para abastecer a las empresas que cultivan madera en la región.

El acuerdo es un convenio de cooperación en investigación, prácticas de campo con estudiantes, desarrollo de tesis y producción de plantas de melina a gran escala.

Según la máster Yorleny Badilla, experta en producción clonal del TEC “con este proyecto se logra acelerar y avanzar en capacidad de investigación y desarrollo de tecnología de producción clonal a escala comercial, así como ofrecer un espacio de investigación y enseñanza de primer orden para el TEC y las demás universidades costarricenses”.

“Para Grupo Acón es una excelente oportunidad de promover el desarrollo económico a través de la creación de alianzas estratégicas con una universidad pública innovadora, que se ha caracterizado por promover tecnología de punta al servicio del sector productivo con profesionales altamente calificados”, señaló Roberto Acón, propietario de Grupo Acón.

Grupo Acón donó al TEC 5,5 millones de colones para ampliar la infraestructura de invernaderos y aumentar la capacidad de investigación y producción en el Campus Tecnológico Local San Carlos.

Leave a comment